Septiembre es uno de mis meses favoritos, es el último coletazo del verano, suele ser un mes de adaptación: vuelves de las vacaciones, los niños empiezan el cole, empiezas a cambiar la ropa del armario pero también puedes salir a una terraza a tomar algo al sol y hacer alguna escapada a la playa. Es también un mes de propósitos: “a partir del día 15 me pongo a dieta”, “voy a llevar el trabajo y los estudios al día”, “me voy a apuntar al gimnasio”, “este año no quiero estrés,
Si has decidido dejar atrás planchas y tenacillas este verano, y disfrutar de tu pelo tal y cómo es, con sus ondas naturales, este post es para ti.
¿Eres de esas personas que se meten en cama siempre a la misma hora y duermen del tirón 8 horas? Si es así, mi más sincera enhorabuena, tienes en tu poder uno de los bienes más preciados. Si te suena a imposible, tranquil@, quizás podamos solucionarlo.
Cada vez hay más evidencia de que existe una conexión entre tu sistema gastrointestinal y tu cerebro, de hecho, es muy frecuente que cuando estás nerviosa te afecte a ese nivel, la famosa frase que todos hemos dicho alguna vez antes de un examen “tengo un nudo en el estómago” es un claro reflejo de ello.
Para poder contestar a esta pregunta lo primero que debemos saber es qué es la Vitamina D. La vitamina D, al igual que el resto de vitaminas, es una molécula indispensable para el correcto funcionamiento de los procesos vitales. Tradicionalmente se ha relacionado el déficit de Vitamina D con problemas de raquitismo, problemas óseos y musculares(seguro que has escuchado infinidad de veces que la vitamina D es buena para crecer y para absorber bien el calcio y otros minerales importantes para los huesos). Sin embargo a día de hoy se
Llevamos unos meses inmersos en una situación drástica; cambios en el estilo de vida, noticias negativas la mayor parte del tiempo, situaciones personales complicadas, etc. Todo esto sumado al confinamiento que hemos pasado y que, valga la redundancia, nos ha pasado factura, hace que sea habitual hablar del estrés y la ansiedad a la que estamos sometidos. Es por ello que hablando con mis compañeras hemos decidido hacer este post para aclarar un poco qué es el estrés, qué tipos de estrés conocemos, cómo nos puede afectar psicológica y físicamente
Candidiasis; Seguramente hayas oído este término alguna vez, bien porque algún profesional de la salud te la ha diagnosticado o incluso a través de anuncios publicitarios en revistas, televisión… Sin embargo hemos visto que hay un gran desconocimiento de la infección, es por ello que hemos decidido hacer este artículo. Por eso y porque hemos visto un ligero incremento en las ventas del tratamiento asociado por lo que creemos que es importante conocer qué es la candidiasis y qué podemos hacer para prevenir su aparición.
Seguramente ya habréis escuchado o leído en algún sitio lo perjudicial que es el azúcar para nuestra salud. La cuestión que os sugiero ahora es la siguiente: ¿Es perjudicial sólo el azúcar que añadimos nosotros a las bebidas y/o alimentos?, ¿Son mejores los edulcorantes?, ¿Todos los edulcorantes son iguales? Veamos pues qué podemos aprender con estas preguntas.
La tercera temporada del podcast RegoLodos no lo podíamos empezar de mejor manera que el 8M y de la mano de Patricia Pontón fisioterapeuta y especialista en suelo pélvico.
¿Aplicar correctamente tu colirio o eres de los que aprieta el bote y cruza los dedos para que alguna gota consiga caer en el objetivo?