
La piel de los labios es 5 veces más fina que la del resto del rostro, por eso se deshidrata con mayor facilidad. Además carece de melanina y glándulas sebáceas, lo que hace que las variaciones climáticas dilaten más deprisa la piel del labio produciendo grietas y favoreciendo la deshidratación.
Si no quieres que tus labios parezcan unos «pellejitos» hoy te hablo de tres bálsamos labiales:
– Dermo-Suavina de Calduch: Una fórmula de más de 130 años de tradición. Se creo como una pomada de primera necesidad para curar los labios cortados y grietas de la nariz de la gente que trabajaba en el campo. En su fórmula contiene un poquito de mentol que da una sensación de frescor. La textura es densa pero de consistencia semi sólida a temperatura ambiente. Está a medio camino entre una vaselina y un gel. Se funde rápidamente con nuestra piel hidratando y reparando las grietas.
– Bálsamo Labial Sehaqui: Bálsamo con ingredientes de origen natural, aceite de almendras, aceite de Argán y manteca de cacao. Hidrata los labios, los repara y evita la formación de nuevas grietas y boqueras. No proporciona brillo y es de consitencia sólida y textura muy ligera.
– Bálsamo de labios Ultra-Nutritivo Rêve de Miel: Un numero uno para nuestros labios, miel, aceites vegetales, manteca de karité y esencia de pomelo. Trata los labios más dañados y secos. Tratamiento reparador intensivo. En mi caso lo uso más como un tratamiento de noche ya que la textura es bastante densa.
Y vosotras, ¿qué productos usáis para cuidar vuestros labios?
Tamar Troncoso Rego
Titular Fcia Rego Lodos
Yo durante el día me hidrato con la Crema Labial Antiarrugas Dr Hauschka (maravillosa) y por la noche me trato con el Lip Balm de Kielhs (súper reparador).
Pero en esta época de fríos lo único que me repara de verdad es la vaselina pura de toda la vida. Me embadurno por la noche y amanezco nueva (mi piel es muy seca). Más barato imposible! 😉
el Lip Balm de Kiel's es increíble, no me extraña que esté en los tocadores de muchas 🙂