AtenciĂłn mascotas, cuidado *con el “golpe de calor”*

Conocemos comunmente a la hipertermia como golpe de calor. Es una subida tan grande de la temperatura corporal que llega a colapsar las funciones fisiológicas. Los perros y los gatos son mucho mås sensibles al calor que nosotros, ya que tienen mås dificultades para bajar su temperatura corporal. En apenas diez minutos nuestra mascota puede llegar a morir, y en mucho menos sufrir daños irreversibles, cuanto mås mayor sea nuestra mascota mås sensible serå a sufrir daños.

Los mamĂ­feros tenemos un buen sistema autorregulador de la temperatura corporal, pero en temperaturas extremas resulta insuficiente, la temperatura corporal para un perro ronda los 39 grados centĂ­grados, una vez se sobrepasa esta temperatura comienzan a producirse fallos consecutivamente; problemas vasculares, hemorragias, edema cerebral…
Los golpes de calor suelen suceder en los dĂ­as calurosos o en alguno no tan caluroso pero que ha sido precedido por estos, las reservas de azĂșcares y sales de nuestra mascota se agotan y al no poder reponerlas comienza el proceso de deterioro.
El aliado numero uno para la hipertermia es el coche, en un dĂ­a normal de 30 grados y con no mucha humedad la temperatura dentro puede aumentar en 0,7 grados por minuto. A manera de ejemplo, si llegamos con nuestro perro a un aparcamiento en centro comercial con el climatizador puesto a 22 grados y aparcamos cinco minutitos para hacer un “recadito” rĂĄpido, al volver nos lo encontraremos a casi 30 grados, pero si nos encontramos con alguien dentro y nos despistamos, o si hay cola en la caja y tardamos unos 20 minutos, cuando volvamos ya estariamos a unos 37 grados, en media hora podria llegar a alcanzar los 49 grados.
La costumbre de dejar el coche a la sombra y con las ventanillas un poco bajadas no es mĂĄs que conseguir alargar la agonia del animal unos minutos.
Los sintomas de golpe de calor comienzan a manifestarse cuando la temperatura interior es de unos 42 grados, los mĂĄs reconocibles son:
– Astenia: falta de ganas de moverse
– Temblores
– RespiraciĂłn muy rapida
– SalivaciĂłn
– Piel azulada, por la falta de oxigenaciĂłn
– AlteraciĂłn del color de las encĂ­as
– Tambaleos
Lo que debemos hacer para evitar llegar a experimentar estos sintomas es de sentido comĂșn y al alcance de todos:
– Siempre disponer de agua fresca y limpia
– Estar en un espacio amplio y ventilado
– Tener una zona amplia de sombra
– Darle de comer a primera o a Ășltima hora del dĂ­a
– Evitar que haga ejercicio
– No dejarlo nunca en un vehĂ­culo aparcado
Tienes alguna duda sobre tu mascota?Nacho Pereira LĂłpez
Auxiliar Fcia. Rego Lodos
Adiestrador Canino capacitado por la Xunta de Galicia

Etiquetas del articulo : , , ,
Noticias relacionadas
escoger tu cachorro

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

WhatsApp WhatsApp